· EDAD: 3 AÑOS
· Nº DE NIÑOS: 20
· TIEMPO GENERAL: 20 MINUTOS
2. DATOS PEDAGÓGICOS
ü ÁREA: MATEMÁTICA
ü CAPACIDAD: Compara dos cuerdas de distinto color.
ü INDICADOR: Coge un objeto del salón del mismo color que de la cuerda que se señala.
3. ESTRATEGIA METODOLÓGICA:
- Le saludo a los niños sonriéndole: Hola niños ¿cómo están?, yo me encuentro muy feliz de poder estar con ustedes.
3.1. ORGANIZACIÓN
- Con la canción “la ronda redonda” organizo a los niños.
Hacemos una ronda,
Con todos mis amigos,
Que me da mucha risa,
Porque es toda redonda,
La hacemos chiquitita,
La hacemos bien grandota,
Doy muchas muchas vueltas,
Y ahora salpicamos.
3.2. MOTIVACIÓN Y JUEGO
- Le hablaremos de una manera entusiasta a los niños y le contaremos una historia: muy bien ahora que estamos sentados les cuento que el día de ayer mi amigo el mago me prestó algo muy especial. ¿Quieren saber qué es?... es un sombrero mágico, que contiene muchas sorpresas. Pero para poder sacarlo quiero que ustedes estén atentos porque veremos que nos dejó el mago.
- Procedemos a sacar una cuerda que estaba escondida en el sombrero mágico: ¡Huy!, pero miren que tengo por aquí, es una cuerda muy grande y es de color amarilla. Ay pero creo que tienen a una amiga que se parece pero ¿serán iguales o diferentes?, son diferentes porque es de otro color, de color rojo.
- Presentamos el juego: Ahora vamos a jugar a algo muy divertido, ¿quieren jugar?, excelente. Yo, tengo dos cuerdas de dos colores en mi mano, una amarilla y otra roja; cuando saque la cuerda amarilla, ustedes deben de traerme un objeto del salón que sea del mismo color; es decir amarilla, y cuando saco la cuerda roja, deberán traer cualquier objeto de color rojo. Vamos a empezar.
- Juego: Vamos a sacar la cuerda roja; muy bien, lo hicieron muy bien. Ahora la cuerda amarilla; genial. Lo hicieron muy bien.
3.3. REFLEXIÓN ACCIÓN
- Al terminar la actividad, le preguntamos a los niños: Oh, muy bien; ahora ¿ustedes se acuerdan qué hemos hecho hoy?, ¿eran las cuerdas iguales o diferentes?, ¿por qué eran diferentes?, muy bien y ¿de qué color eran las cuerdas?
3.4. MANIPULACIÓN DEL MATERIAL CONCRETO
- A cada niño se le asigna una botella con tapa amarilla y otra con tapa roja y les pedimos que levanten la botella con tapa roja, luego con tapa amarilla: Muy bien niños, ahora a cada uno les asignaré dos botellas; una con tapa roja y otra con tapa amarilla, cuando diga amarilla estiran lo más que puedan con la botella amarilla en su mano y cuando diga roja, se agachan lo más que puedan con la botella roja en su mano. A la cuenta de tres; una, dos, tres; amarilla, roja. Excelente niños. Lo están haciendo muy bien.
3.5. ELABORACIÓN DEL MATERIAL TRIDIMENSIONAL
- Como cada niño tiene sus dos botellas, ahora vamos a pintarlas con tempera del mismo color que las tapas: Muy bien, ahora vamos a decorarlas las pelotas ¿Quién adornarlas? Si, entonces vamos a adornarlas bien bonitas. Yo paso por sus sitios para darles los adornos. Muy bien lo han terminado.
- Despedida: Bueno, la clase de hoy ya terminó, Ahora nos espera mamá nos está esperando, pero van a salir ordenadamente.
Al terminar la actividad, le preguntamos a los niños: Oh, muy bien; ahora ¿ustedes se acuerdan qué hemos hecho hoy?, ¿los policías atraparon a todos los ladrones, por qué?, ¿cómo corrían los policías para atrapar a los ladrones?
1. DATOS INFORMATIVOS:
· EDAD: 3 AÑOS
· Nº DE NIÑOS: 20
· TIEMPO GENERAL: 20 MINUTOS
2. DATOS PEDAGÓGICOS
ü ÁREA: MATEMÁTICA
ü CAPACIDAD: Establece relaciones de ubicación; delante de.
ü INDICADOR: Coloca delante de la mesa la soga rápidamente.
3. ESTRATEGIA METODOLÓGICA:
- Le saludo a los niños sonriéndole: Hola niños ¿cómo están?, no los escucho, ¿cómo están? Yo estoy muy feliz de estar con ustedes.
3.1. ORGANIZACIÓN
- Con la canción “cerca, lejos” organizo a los niños.
Cerquita, cerquita, cerquita,
muy lejos, muy lejos.
Cerquita, cerquita, cerquita,
muy lejos, muy lejos.
Jugamos con las cosas de papá,
frente al espejo.
Damos una vuelta,
y nos vamos.
muy lejos, muy lejos.
Cerquita, cerquita, cerquita,
muy lejos, muy lejos.
Jugamos con las cosas de papá,
frente al espejo.
Damos una vuelta,
y nos vamos.
3.2. MOTIVACIÓN Y JUEGO
- Le hablaremos de una manera alegre a los niños y le contaremos una historia: Muy bien ahora que estamos sentados les cuento que el día de ayer cuando estaba yendo para mi casa, me encontré con un camino mágico, que tenía muchos huecos y para no caerme, tenía que ir delante de los ladrillos, saltar y saltar delante de los ladrillos. Al final del camino mágico, me di cuenta de que había un lugar muy bonito, que se llama bosque y habían animales grandes y chicos que cantaban y jugaban.
- Procedemos a presentarle el juego: ¡Huy!, pero miren que tengo por aquí, es uno de esos caminos mágicos, pero en este camino mágico, cuando pasamos por todos los ladrillos hay una larga soga que el mago dejó para que la coloquen delante de la mesa para poder llegar al hermoso bosque.
- Juego: Ahora vamos a jugar pasando por el camino y cada uno tiene que poner la soga delante de la mesa. ¿Quieren jugar?, excelente. A la cuenta de tres empiezan a pasar por los caminos. Vamos a empezar. Lo hicieron muy bien.
3.3. REFLEXIÓN ACCIÓN
- Al terminar la actividad, le preguntamos a los niños: Oh, muy bien; ahora ¿ustedes se acuerdan qué hemos hecho hoy?, ¿por dónde hemos pasado?, ¿qué hemos utilizado?, ¿dónde pusimos la soga? muy bien.
3.4. MANIPULACIÓN DEL MATERIAL CONCRETO
- A cada niño se le asigna una almohada: Muy bien niños, ahora voy a darle una almohada a cada uno y quiero que la coloquen delante de ustedes y luego detrás. A la cuenta de tres; una, dos, tres. Excelente niños. Lo están haciendo muy bien.
3.5. ELABORACIÓN DEL MATERIAL TRIDIMENSIONAL
- Cada niño tiene que rasgar y decorar la caja de zapatos que tiene: Muy bien, ahora vamos rasgar papel y decorar la caja de zapatos que tiene cada uno. ¿Quién adornarlas? Si, entonces vamos a adornarlas bien bonitas. Yo paso por sus sitios para ayudarlos. Muy bien lo han terminado.
- Despedida: Bueno, la clase de hoy ya terminó, Ahora nos espera mamá nos está esperando, pero van a salir ordenadamente.
1. DATOS INFORMATIVOS:
· EDAD: 3 AÑOS
· Nº DE NIÑOS: 10
· TIEMPO GENERAL: 20 MINUTOS
2. DATOS PEDAGÓGICOS
ü ÁREA: MATEMÁTICA
ü CAPACIDAD: Clasifica los objetos.
ü INDICADOR: Agrupa los elementos que utiliza papá para trabajar.
3. ESTRATEGIA METODOLÓGICA:
- Le saludo a los niños sonriéndole: Hola niños ¿cómo están?, no los escucho, ¿cómo están? Yo estoy muy feliz de estar con ustedes.
3.1. ORGANIZACIÓN
- Con la canción “cerca, lejos” organizo a los niños.
Cerquita, cerquita, cerquita,
muy lejos, muy lejos.
Cerquita, cerquita, cerquita,
muy lejos, muy lejos.
Jugamos con las cosas de papá,
frente al espejo.
Damos una vuelta,
y nos vamos.
muy lejos, muy lejos.
Cerquita, cerquita, cerquita,
muy lejos, muy lejos.
Jugamos con las cosas de papá,
frente al espejo.
Damos una vuelta,
y nos vamos.
3.2. MOTIVACIÓN Y JUEGO
- Le hablaremos de una manera alegre a los niños y le contaremos una historia: Muy bien ahora que estamos en silencio les cuento que el día de ayer cuando estaba en mi casa, mi papá dejó todo desordenado y no sabía cómo acomodarlo para que mi mamá no se amargue. Así que decidí juntar la ropa de papá en un lugar, sus cosas de trabajo en otro lugar, sus zapatos en otro, y así fui acomodando todo.
- Procedemos a darle muchos de objetos desordenado en una caja y ellos lo tienen que agrupar: ¡Huy!, pero miren que tengo por aquí, es una caja muy grande que tiene muchos objetos. ¿A ver qué quieren hacer con los objetos? Muy bien los vamos a escoger, cada uno va a escoger los objetos que quiera y luego me dirá porqué los junto.
- Juego: Ahora vamos a jugar ¿quieren jugar?, excelente. A la cuenta de tres empiezan a juntar y escoger, los objetos que deseen. Vamos a empezar. Lo hicieron muy bien.
3.3. REFLEXIÓN ACCIÓN
- Al terminar la actividad, le preguntamos a los niños: Oh, muy bien; ahora ¿ustedes se acuerdan qué hemos hecho hoy?, ¿y por qué han agrupado de esa manera?, ¿para qué sirven esos objetos?, muy bien.
3.4. MANIPULACIÓN DEL MATERIAL CONCRETO
- A cada niño se le asigna varios objetos de diversas actividades: Muy bien niños, ahora como todos tienen sus objetos, vamos a pasar por el sitio de mi compañero y vamos a ver qué es lo que ha juntado él. A la cuenta de tres; una, dos, tres. Excelente niños. Lo están haciendo muy bien.
3.5. ELABORACIÓN DEL MATERIAL TRIDIMENSIONAL
- Cada niño tiene que seleccionar los dibujos que tengan algo de mamá y las decorarán: Muy bien, ahora vamos a coger varios dibujos que tengan algo de mamá y vamos a rasgarla con papel. ¿Quién adornarlas? Si, entonces vamos a adornarlas bien bonitas. Yo paso por sus sitios para ayudarlos. Muy bien lo han terminado.
- Despedida: Bueno, la clase de hoy ya terminó, Ahora nos espera mamá nos está esperando, pero van a salir ordenadamente.
1. DATOS INFORMATIVOS:
· EDAD: 3 AÑOS
· Nº DE NIÑOS: 20
· TIEMPO GENERAL: 15 MINUTOS
2. DATOS PEDAGÓGICOS
ü ÁREA: MATEMÁTICA
ü CAPACIDAD: Identifica la correspondencia objeto-objeto.
ü INDICADOR: Se sienta en el asiento que le corresponde ordenadamente.
3. ESTRATEGIA METODOLÓGICA:
- Le saludo a los niños sonriéndole: Hola niños ¿cómo están?, no los escucho, ¿cómo están? Yo estoy muy feliz de estar con ustedes.
3.1. ORGANIZACIÓN
- Con la canción “la ronda de la ensalada” organizo a los niños.
La ronda de la ensalada,
lechuguita y limón,
a correr, a correr y
una vuelta yo daré.
La ronda de la ensalada
Lechuguita y limón
A saltar a saltar
Y en mi sitio me quedé.
3.2. MOTIVACIÓN Y JUEGO
- Le hablaremos de una manera alegre a los niños y le contaremos una historia: Muy bien ahora que estamos sentados les cuento que el día de ayer cuando estaba yendo para mi casa, pasé por un parque muy grande, que tenía muchos asientos, y en cada asiento, había una persona. Todos estaban muy ordenados y tranquilos. Yo quiero saber si ustedes también quieren sentarse en una silla.
- Procedemos a presentarle el juego: Entonces si todos quieren sentarse, vamos a jugar a las sillas, donde cada uno bailará alrededor de las sillas con la música de la radio, y cuando pare la música tendrán que sentarse en su lugar correspondiente; uno se sienta en una sola silla. ¿Están de acuerdo? Genial, entonces vamos.
- Juego: Ahora vamos a bailar alrededor de la silla ¿Quieren jugar?, excelente. A la cuenta de tres empiezan a pasar los alrededores de las sillas y cuando pare la música se sientan en una. Vamos a empezar. Eso es. Lo hicieron super bien.
3.3. REFLEXIÓN ACCIÓN
- Al terminar la actividad, le preguntamos a los niños: Oh, muy bien; ahora ¿ustedes se acuerdan qué hemos hecho hoy?, ¿dónde nos sentamos?, ¿Cuántos niños se sentaron en una silla?, ¿se pueden sentar dos niños en una silla, por qué? muy bien.
3.4. MANIPULACION DEL MATERIAL CONCRETO
- A cada niño se le asigna un zapato con un pasador: Muy bien niños, ahora voy a darle un zapato a cada uno con un pasador y quiero que lo pasen por los agujeros. Pero deben colocar, ¿cuántos pasadores por zapato? Solo uno. A la cuenta de tres; una, dos, tres. Excelente niños. Lo están haciendo muy bien.
3.5. ELABORACIÓN DEL MATERIAL TRIDIMENSIONAL
- Cada niño tiene que hacer bolitas y decorar los zapatos que tiene: Muy bien, ahora vamos hacer bolitas con papel crepé y decoraremos los zapatos que tiene cada uno. ¿Quién adornarlos? Si, entonces vamos a adornarlos bien bonitas. Yo paso por sus sitios para ayudarlos. Muy bien lo han terminado.
- Despedida: Bueno, la clase de hoy ya terminó, Ahora nos espera mamá nos está esperando, pero van a salir ordenadamente.
1. DATOS INFORMATIVOS:
· EDAD: 3 AÑOS
· Nº DE NIÑOS: 20
· TIEMPO GENERAL: 20 MINUTOS
2. DATOS PEDAGÓGICOS
ü ÁREA: MATEMÁTICA
ü CAPACIDAD: Compara utilizando distintos cuantificadores.
ü INDICADOR: Utiliza el cuantificador “mucho”/”poco” durante la actividad en el aula.
3. ESTRATEGIA METODOLÓGICA:
- Le saludo a los niños sonriéndole: Hola niños ¿cómo están?, no los escucho, ¿cómo están? Yo estoy muy feliz de estar con ustedes.
3.1. ORGANIZACIÓN
- Con la canción “la ronda redonda” organizo a los niños.
Hacemos una ronda,
Con todos mis amigos,
Que me da mucha risa,
Porque es toda redonda,
La hacemos chiquitita,
La hacemos bien grandota,
Doy muchas muchas vueltas,
Y ahora salpicamos.
3.2. MOTIVACIÓN Y JUEGO
- Le hablaremos de una manera alegre a los niños y le contaremos una historia: Muy bien ahora que estamos sentados les cuento que cuando estaba yendo para mi casa, vi como unos policías correteaban a unos ladrones, corrieron durante bastante tiempo pero al final los policías los atraparon a los ladrones, porque los policías eran mucho más y los ladrones eran pocos. ¿Ustedes quieren jugar a los policías y ladrones?
- Procedemos a presentarle el juego: Muy bien, entonces vamos a jugar a los policías y ladrones, tres niños escogidos serán los policías y los demás serán ladrones. A la cuenta de tres todos los que son ladrones tienen que correr para que los policías no los atrapen. Si los policías atrapan a los ladrones tienen que sentarlos en las sillas y los ladrones se tienen que quedar allí.
- Juego: Ahora vamos a jugar ¿Quieren jugar?, excelente. A la cuenta de tres empiezan a correr por todo el salón. Vamos a empezar. Lo hicieron recontra bien.
3.3. REFLEXIÓN ACCIÓN
3.4. MANIPULACION DEL MATERIAL CONCRETO
- A cada niño se le asigna una almohada: Muy bien niños, ahora voy a darle una almohadita a cada uno y quiero que la coloquen delante de ustedes y luego detrás. A la cuenta de tres; una, dos, tres. Excelente niños. Lo están haciendo muy bien.
3.5. ELABORACIÓN DEL MATERIAL TRIDIMENSIONAL
- Cada niño tiene que rasgar y decorar la caja de zapatos que tiene: Muy bien, ahora vamos rasgar papel y decorar la caja de zapatos que tiene cada uno. ¿Quién adornarlas? Si, entonces vamos a adornarlas bien bonitas. Yo paso por sus sitios para ayudarlos. Muy bien lo han terminado.
- Despedida: Bueno, la clase de hoy ya terminó, Ahora nos espera mamá nos está esperando, pero van a salir ordenadamente.
Muy interesantes y significativas las actividades mis felicitaciones.
ResponderEliminar