martes, 6 de mayo de 2014

El conocimiento

  1. Concepto:La transformación del material sensible del entrono, su codificación, su almacenamiento y su disponibilidad para su recuperación posterior y uso en comportamientos adaptativos.
  •    Procesos claves para el cerebro: Procesar y almacenar
  •    Resiliencia: A pesar de lo que haya vivido, es capaz de salir adelante, seguir y                transformarlo.


a) Conocimiento Interno: 
Parte del sujeto y de sus experiencias con su entorno, cuando lo que percibe no encaja con su estructura mental causa un desequilibrio o conflicto cognitivo en el niño(a) lo cual produce la asimilación de nuevos conceptos.
Ejemplo: Una niña tiene en su concepto de "gato" las característica de un gato por su experiencia y observación, y al ver a un león ella piensa que es un gato, pues tiene algunas características similares solo que es más grande. Esto causa un desequilibrio o conflicto cognitivo en la niña.


b) Conocimiento Externo: 
Es todo conocimiento que se adquiere por nuestros sentidos, emplea netamente reforzamientos conductuales y se adquiere mediante la interacción entre el entorno físico y el entorno social.

Ejemplo: Normas de convivencia


c) Abstracción Empírica
Se ejecuta a partir de las propiedades que están en los objetos: color, pero, tamaño. En la etapa preoperacional se necesita de abstracción empírica y racional, los números se aprenden por abstracción empírica sino por la abstracción reflexiva.

Ejemplo: Recuerdo de el olor de un perfume.



d) Abstracción Reflexiva
Depende de la abstracción empírica, donde el niño interioriza conceptos a partir de experiencias con los objetos, la abstracción reflexiva consiste en la coordinación de uno o más procesos para generar un nuevo concepto, yendo de lo simple a lo complejo.


e) Conocimiento Físico
Es el primer conocimiento que los niños(as) adquieren. La abstracción empírica o simple tiene como características la interacción, manipulación, observación.

f) Conocimiento Social 
  • De naturaleza arbitraria
  • Para adquirirlo es necesario la cultura donde se vive
  • Hay conocimiento de contenido y exige un marco teórico lógico - matemático para su asimilación  organización

Conocimiento social convencional:
Es producto de un consenso social y tiene como fuente el conocimiento de los otros.

Ejemplos: 
No se asusta a la escuela los domingos
Saludar al entrar a un lugar


Conocimiento social no convencional 
Nociones o representaciones sociales, apropiadas al sujeto.

Ejemplos:
Noción rico - pobre 


g) Conocimiento Lógico - Matemático
Almacenamiento de una sola dimensión, o discontinuo.
Objetos colectivos:
  • Conjunto de 2 ó 3 dimensiones
  • Formado por elementos semejantes
  • Constituyen una unidad geométrica
Objetos Complejos:
  • Iguales características de conjunto, pero elementos semejantes.
Comprende una colección no figural:

  • Clasificación
  • Perceptivamente
  • Transitividad
  • Reversibilidad


En la primera etapa:
  • Parejas y tríos

En la segunda etapa:
  • Forma agrupaciones que abarcan más y que pueden a su vez dividirse en sub grupos.

Este conjunto de animales puede subdividirse en animales según su hábitat, como los que viven el tierra, en aire y en el agua.

No hay comentarios:

Publicar un comentario